Asambleísta Cardozo: "Convocatoria para elecciones nacionales es discriminatoria".


(El Popular) El calendario, reglamento y convocatoria electoral para los comicios generales en Bolivia, fue presentado ésta semana de manera oficial por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de acuerdo con la convocatoria las elecciones, se desarrollarán el domingo 20 de octubre de 2019 a nivel nacional. También votarán los migrantes bolivianos en el exterior, pero sólo en algunos países como España, Argentina, EEUU, donde existen grandes comunidades bolivianas. 
Para el asambleísta departamental por el Chaco, Wilman Cardozo, la convocatoria para las elecciones, es “discriminatoria”, considera que permite al binomio conformado por los candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera, que postulan a su reelección por la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), partir con ventaja sobre las otras candidaturas.
“Que los candidatos por el MAS, no tengan que renunciar a sus cargos, es ventaja para ellos, en ésta carrera por la presidencia de Bolivia, es algo hasta discriminatorio porque la convocatoria no es igual para todos, ¿acaso hay candidatos de primera y de segunda en Bolivia?, creo que la ventaja que tiene Evo y Álvaro, está mal”, manifestó el asambleísta chaqueño.
Además, recordó a la población que la candidatura del binomio del MAS, es ilegal y anticonstitucional.
“Están violando todas las normas, incluyendo los resultados del referéndum del 21F y ahora salió está ventaja más”, acotó lamentando que los actuales primeros mandatorios del país, serán las únicas autoridades que no deberán renunciar, pero los demás postulantes sí tienen que renunciar, situación que considera no permite a la totalidad de candidatos en el mismo nivel.
Cardozo, indicó también que ante la ventaja que tienen los candidatos del MAS, deberían reflexionar y renunciar. “Ellos (refiriéndose a Morales y García Linera) tienen ventaja, tienen que renunciar, absolutamente nadie debería sacar ventaja por el cargo que tiene, o sea utilizar los bienes del estado, a los servidores públicos durante la campaña”, concluyó el asambleísta pidiendo al TSE, modificar está situación. 
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que los candidatos ganadores a la Presidencia y a la Vicepresidencia la candidatura serán aquellos que obtengan el 50% más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% en relación con la segunda candidatura.
Si esto no ocurre la Carta Magna también prevé el balotaje. "En caso de que ninguna de las candidaturas cumpla estas condiciones se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos candidaturas más votadas, en el plazo de sesenta días computables a partir de la votación anterior. Será proclamada a la Presidencia y a la Vicepresidencia del Estado la candidatura que haya obtenido la mayoría de los votos", establece el parágrafo dos del artículo 116 del CPE.
Después de la jornada de votación, establecida para el 20 de octubre, se fijan las siguientes actividades: cómputo y proclamación, del 16 de octubre al 9 de noviembre; repetición de la votación, del 25 de octubre al 20 de noviembre; y la segunda vuelta de diputaciones, del 5 de noviembre al 6 de diciembre.


Asambleísta Cardozo: "Convocatoria para elecciones nacionales es discriminatoria". Asambleísta Cardozo: "Convocatoria para elecciones nacionales es discriminatoria". Reviewed by El Popular on 11:16 a.m. Rating: 5

No hay comentarios.