Pesca artesanal en tiempos del Covid-19: experiencias desde la diversidad latinoamericana
CONVERSATORIO
VIRTUAL: “Pesca artesanal en tiempos del Covid-19: experiencias desde la
diversidad latinoamericana"
Este
primer conversatorio forma parte de una serie de encuentros virtuales enfocados
en visibilizar la situación actual del Pueblo Weenhayek en su relación con la
pesca y la agrobiodiversidad del territorio. Esta actividad se realiza bajo el
proyecto “Valoración de la Agrobiodiversidad para la reconstitución del
alimento saludable” de la Comunidad de Estudios JAINA con apoyo de la GIZ. A su
vez, el conversatorio se realiza en el marco de acción de los Grupos de Trabajo
de Autonomías, territorios y memorias: Geopolíticas en Disputa, y Estudios
Críticos al Desarrollo Rural del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO). Para ello, diversos actores tanto del Pueblo Weenhayek, de la
Asamblea Regional del Gran Chaco, distintas universidades y centros de
investigación de América Latina, así como actores que trabajan temáticas
referidas a derechos humanos, realizarán diversas exposiciones a lo largo del
mes de junio de 2020.
Estos
conversatorios se desarrollan en una situación de emergencia global ocasionada
por la pandemia del Covid19. Esta afecta significativamente a todas las
poblaciones, pero aún más a aquellas que históricamente fueron sujeto de
despojo y desigualdad, tal como la población Weenhayek. Por ello, estas
iniciativas buscan apoyar el ejercicio pleno de los valores culturales y
derechos del Pueblo Weenhayek. Iniciando con las reflexiones y acciones con
respecto a la pesca artesanal como una actividad que permite reproducir la
agrobiodiversidad en los territorios de estudio. Considerando la
agrobiodiversidad como la diversidad de plantas y animales y su relación con
las actividades que realizan las personas para hacer uso de la naturaleza.
Estas actividades se desarrollan con base en conocimientos y saberes
ancestrales.
El primer
conversatorio reunirá diversas experiencias referentes a la pesca artesanal en
distintos territorios de Latinoamérica. Con el objetivo de analizar las
diversidades y los puntos en común entre las distintas voces. En este marco, se
propone asentar las miradas en el territorio del Pueblo Weenhayek ubicado en el
Chaco Boliviano. Como participantes en el evento estarán Javier Crespo
(Gobierno Regional del Gran Chaco – Bolivia), Claudio Baigún (CONICET –
Universidad Nacional de San Martín – Argentina), Carlos Brenes (El Bien Común
Cartago y Universidad para la Cooperación Inernacional – Costa Rica), Eraldo
Ramos Filho (Universidad de Sergipe - Brasil). Con la participación del Pueblo
Weenhayek (Bolivia). Y con comentarios a cargo de Juan Carlos Gutiérrez (Fundación
Alma – Colombia).
El evento
se realizará el lunes 01 de junio a horas 09:30. La participación es libre, y
la transmisión en vivo se realizará a través de la página del Facebook de la
Comunidad de Estudios JAINA. Los siguientes conversatorios se difundirán por la
página web de la institución. Si se desean más referencias contactarse al
correo: jainalantuya@gmail.com, o a al celular 67371573.
Pesca artesanal en tiempos del Covid-19: experiencias desde la diversidad latinoamericana
Reviewed by José Luis
on
8:44 a.m.
Rating:

No hay comentarios.