La degradación ambiental y sus efectos en el ser humano
LA
DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y SUS EFECTOS
SU
INFLUENCIA EN EL SER HUMANO
Lic.
José Humberto Olivera Cabrita
La salud, según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es el
estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona. Esta
definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surge en
reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la
salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas. A partir de la
década de los cincuenta, la OMS revisa esa definición y finalmente la reemplaza
por la que establece que la noción de bienestar humano trasciende lo meramente
físico. La Organización Panamericana de la Salud aporta luego un dato más:
Es precisamente
en el tercer grupo, donde hace énfasis esta investigación, la que pretende
demostrar, preocupación que se
debe tener en cuenta las
consecuencias que causa la contaminación ambiental de todo tipo a la salud humana y a
la madre tierra.
El aire exterior
suele, por lo general, estar contaminado con monóxido de carbono, plomo, ozono,
material particulado, dióxido de nitrógeno, dióxido de sulfuro, benceno,
butadieno y humo de motores diésel. Se trata de contaminación de diversas
fuentes, como los automóviles, la producción industrial, las centrales
eléctricas a base de carbón, la quema de leña y las fuentes locales de producción
agrícolas con la
utilización de agentes químicos como ser insecticidas, insumos
de herbicidas que afectan
en el consumo
de la producción alimentaria de
la población,
El aire interior
puede estar contaminado con los mismos contaminantes que el aire exterior.
Asimismo, puede estar contaminado con humo de tabaco ambiental y una amplia
variedad de sustancias químicas utilizadas en productos para el hogar o
productos de consumo, por ejemplo, muebles, alfombras, productos de limpieza,
pegamentos, materiales para las artes plásticas, desodorantes de ambiente,
perfumes y plaguicidas.
También la
contaminación del agua y los suelos, provoca efectos nocivos a la salud humana
Podemos citar
algunos aspectos que
corroboran a la contaminación, estamos consiente del
desarrollo y de los avances tecnológicos pero son agentes
directos a la degradación ambiental
como ser:
CONCLUSIONES: La
contaminación ambiental de todo tipo causa daños nocivos a la salud humana, en
especial al sistema reproductor femenino. La revisión documental demostró que a
pesar de que el sistema de adaptación humana a los cambios negativos (en este
caso asimilación de sustancias tóxicas) está preparado, el exceso de estos
contaminantes en el medio ambiente, pueden provocar efectos irreversibles y
serios a la salud, en especial a las féminas. Las medidas propuestas, si bien
no son determinantes en la eliminación de los contaminantes, sí favorecen la
prevención.
No hay comentarios.