Complicaciones de la Educación Virtual en Yacuiba


Complicaciones de la Educación Virtual en Yacuiba

Por Eldy Praxi Urzagaste Herrera (*)

Publicado en El Popular, el 29 de mayo de 2020


Con la pandemia del coronavirus (covid-19), en marzo de 2020, se declaró en Bolivia, la Emergencia Sanitaria. La cuarentena, es una de las medidas restrictivas impuestas durante la Emergencia Sanitaria. Con ésta medida, se limitó varias actividades, incluyendo las educativas.

El Gobierno de Transición, aprobó el Decreto Supremo 4260, el cual establece las directrices para la aplicación de la educación en Bolivia durante la pandemia por el covid-19, con el desafió de no afectar a los estudiantes de los distintos niveles de educación. Definiendo a la Modalidad virtual, como el proceso educativo que utiliza plataformas conectadas a Internet. Estableciendo para la Modalidad Virtual, dos sub modalidades, la Modalidad fuera de línea y la Modalidad en línea. En la modalidad fuera de línea, el docente y los estudiantes no concurren en forma simultánea para desarrollar las actividades educativas. Pero para la Modalidad en línea, existe la concurrencia simultánea para la interacción entre docente y estudiantes.

 

Aquí se presentan las complicaciones para el caso del Distrito Escolar de Yacuiba. Las características de cada distrito, son diferentes, como son diferentes las situaciones económicas de los padres de familia. Como también, es diferente, la capacidad de conectividad a internet, de unas regiones del país con relación a otras. En Bolivia, la cantidad de conexiones a internet evidencia una disminución en su tasa de crecimiento con relación a los pasados años (ATT, 2019)[1]. Tarija es uno de los departamentos con menos población conectada.

 

La educación virtual, debe potenciar las habilidades creativas, invitando al estudiante a reflexionar, valorar y cuestionar la realidad existente. Cada vez más, la educación se basa en la conectividad y los servicios de Internet al facilitar el acceso a la información y al conocimiento, además de fomentar la participación en debates públicos y la igualdad de género.

 

El derecho de acceso a Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación requiere forzosamente de políticas públicas. Sin políticas públicas y la participación de la Universidad y del Gobierno (Nacional, Departamental, Regional y Local) no se puede construir una educación pública virtual incluyente.

 

(*) El autor es Exdy Praxi Urzagaste Herrera, con C.I. 5009639 es docente del Magisterio en Yacuiba



[1] ATT, Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (2019) Estado de situación del internet en Bolivia. La Paz, Bolivia. Disponible en www.att.gob.bo

 

Complicaciones de la Educación Virtual en Yacuiba Complicaciones de la Educación Virtual en Yacuiba Reviewed by El Popular on 10:42 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.